Pasarelas de pago WooCommerce Colombia 2025

- julio 31, 2025

NOTA IMPORTANTE: Este articulo es una actualización de nuestro post: Pasarelas de pago para Woocommerce en Colombia

Publicidad

El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento extraordinario, especialmente después de 2020. Si tienes una tienda online con WooCommerce, es fundamental que conozcas las mejores pasarelas de pago disponibles en el país para maximizar tus ventas y ofrecer una experiencia de compra óptima a tus clientes.

En este artículo analizaremos las principales pasarelas pago WooCommerce disponibles en Colombia durante 2025, clasificándolas en dos categorías principales: pasarelas de pago tradicionales y billeteras digitales. Además, incluiremos una tabla comparativa detallada que te ayudará a tomar la mejor decisión para tu negocio.

¿Por qué son importantes las pasarelas de pago?

Una pasarela de pago es el puente tecnológico que permite procesar transacciones de forma segura entre tu tienda online y los bancos. Para los comercios colombianos que utilizan WordPress con WooCommerce, elegir la pasarela correcta puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio digital.

Pasarelas de pago para WooCommerce

PayU Latam

PayU Latam continúa siendo una de las opciones más consolidadas en Colombia. Esta plataforma, que anteriormente se conocía como Pagos Online, ofrece una integración sólida con WooCommerce a través de su plugin oficial. Es utilizada por grandes empresas como LATAM Airlines, Avianca, Falabella, Éxito, y cientos de comercios medianos y grandes en Colombia.

Publicidad

Ventajas

Desventajas

  • Amplia variedad de métodos de pago incluyendo PSE, tarjetas de crédito y débito
  • Soporte para pagos en efectivo a través de Efecty, Baloto y Su Red
  • Documentación completa y soporte técnico en español
  • Ambiente de pruebas para desarrolladores
  • Requiere constitución legal de empresa en Colombia
  • Comisiones relativamente altas comparado con competidores nuevos
  • Proceso de aprobación puede tardar varios días

Mercado Pago

Mercado Pago ha consolidado su presencia en Colombia y ofrece una excelente integración con WooCommerce. Su respaldo por parte de Mercado Libre le da una credibilidad adicional en el mercado latinoamericano.

Es utilizada por miles de vendedores de Mercado Libre, Rappi, Domicilios.com, Linio, y numerosos e-commerce medianos que buscan diversificar sus métodos de pago.

Ventajas Desventajas
  • Plugin oficial disponible en el repositorio de WordPress
  • Acepta pagos con tarjetas internacionales
  • Soporte para pagos en cuotas
  • API robusta y documentación detallada
  • Comisiones del 2.79% + $800 por transacción
  • Limitaciones en algunos métodos de pago locales
  • Proceso de verificación puede ser riguroso

ePayco

ePayco se ha posicionado como una alternativa competitiva con un enfoque en la simplicidad y costos accesibles. Su modelo de “pagar solo por lo que usas” la hace atractiva para pequeños comercios.

Publicidad

ePayco

Esta es utilizada por más de 15,000 comercios en Colombia, incluyendo startups, tiendas online emergentes, y pequeñas empresas que buscan una solución económica y eficiente.

Ventajas Desventajas
  • Comisiones competitivas
  • SDK disponible para múltiples lenguajes de programación
  • Soporte para datafono virtual
  • Plugin gratuito para WooCommerce
  • Menor reconocimiento de marca comparado con competidores
  • Opciones de pago en efectivo limitadas

PayPal

PayPal sigue siendo una de las opciones más reconocidas mundialmente para pagos online. Aunque en Colombia presenta ciertas limitaciones, continúa siendo relevante especialmente para comercios que venden internacionalmente.

Es utilizada por e-commerce que exportan servicios digitales, freelancers, dropshippers, y empresas como Platzi, algunas agencias de marketing digital y consultores que reciben pagos de clientes internacionales.

Ventajas Desventajas
  • Reconocimiento y confianza mundial de la marca
  • Integración nativa con WooCommerce (viene incluido por defecto)
  • Ideal para recibir pagos internacionales
  • Documentación completa y API robusta
  • Protección tanto para compradores como vendedores
  • Retiro de fondos en Colombia solo mediante convenio con Davivienda
  • Comisiones altas para transacciones locales (5.4% + tarifa fija)
  • Menor adopción entre usuarios colombianos
  • Restricciones para cuentas nuevas en Colombia

PlacetoPay

Entre sus clientes se encuentran instituciones educativas como universidades, empresas de servicios públicos, grandes retailers, gobiernos locales, y corporaciones que requieren procesamiento de altos volúmenes.

Publicidad

PlacetoPay es una pasarela de pagos colombiana que ha ganado reconocimiento por su robustez y amplia variedad de métodos de pago. Es utilizada por grandes empresas del país y ofrece una solución integral para comercios de todos los tamaños.

 

Ventajas Desventajas
  • Amplio portafolio de métodos de pago incluyendo PSE, tarjetas y efectivo
  • Soporte técnico especializado en español
  • Experiencia comprobada con grandes volúmenes de transacciones
  • Integración con múltiples plataformas de e-commerce
  • Cumplimiento estricto de normativas locales
  • Comisiones pueden ser altas dependiendo del plan contratado
  • Proceso de aprobación más riguroso para nuevos comercios
  • Requiere documentación empresarial completa
  • Plugin para WooCommerce requiere desarrollo personalizado

 

Kushki

Kushki es una pasarela de pagos latinoamericana con presencia en Colombia que se destaca por su enfoque en la experiencia del desarrollador y su tecnología avanzada de prevención de fraude. Ofrece una plataforma moderna con APIs fáciles de integrar.

Publicidad

Es utilizada por fintechs emergentes, startups tecnológicas, marketplace en crecimiento, y empresas de suscripciones digitales que priorizan la tecnología y prevención de fraude.

Ventajas Desventajas
  • Tecnología avanzada de machine learning para prevención de fraude
  • API moderna y bien documentada
  • Soporte para múltiples países de Latinoamérica
  • Dashboard intuitivo para gestión de transacciones
  • Integración simplificada con diversas plataformas
  • Relativamente nueva en el mercado colombiano
  • Plugin para WooCommerce en desarrollo
  • Menor variedad de métodos de pago locales comparado con competidores
  • Comisiones competitivas pero no las más bajas del mercado

 

Wompi

Wompi

Wompi es una solución de Bancolombia, enfocada a agilizar los negocios de pequeñas y medianas empresas. Esta pasarela ha ganado popularidad rápidamente debido a su facilidad de uso y respaldo bancario.

Principalmente utilizada por miles de PyMES, emprendedores, comercios locales, tiendas online emergentes, y clientes preferenciales de Bancolombia que buscan una solución respaldada por una entidad financiera tradicional.

Publicidad

 

Ventajas Desventajas
  • Respaldo de Bancolombia genera confianza
  • Interfaz intuitiva y moderna
  • Comisiones competitivas especialmente para clientes Bancolombia
  • Wompi cerró el 2024 con $25 billones procesados
  • No cuenta con plug-in para instalarse directamente en sistemas como Shopify
  • Limitado a productos de Bancolombia principalmente
  • Menos opciones de métodos de pago alternativos

 

Bold.co

Bold se destaca en el mercado colombiano por su enfoque en ofrecer una pasarela de pago económica y eficiente. Con comisiones desde 2.89%, es una de las opciones más económicas del mercado.

 

Publicidad

Ventajas Desventajas
  • Comisiones muy competitivas (2,89% + $300)
  • Proceso de integración simplificado
  • Soporte técnico especializado
  • Sin costos de instalación o mantenimiento
  • Menor variedad de métodos de pago
  • Relativamente nueva en el mercado
  • Documentación en desarrollo

 

Es utilizada principalmente por startups en crecimiento, e-commerce pequeños y medianos, emprendedores digitales, y comercios que priorizan bajas comisiones sobre variedad de métodos de pago.

Wava.co

Wava promete una significativa mejora en la eficiencia de las transacciones ya que puede reducir el tiempo de compra en un 70%. Esta pasarela se enfoca en optimizar la experiencia del usuario.

Mayormente utilizada por comercios digitales innovadores, tiendas online que priorizan la conversión, startups tecnológicas, y empresas de productos digitales que buscan maximizar sus tasas de conversión.

Publicidad

 

Ventajas Desventajas
  • Tecnología optimizada para conversión
  • Interfaz de usuario intuitiva
  • Tiempos de procesamiento rápidos
  • Enfoque en user experience
  • Aún en fase de crecimiento en el mercado
  • Documentación limitada
  • Pocos casos de estudio disponibles

 

Addi

addi

Addi se ha posicionado como una opción innovadora que ofrece no solo procesamiento de pagos, sino también opciones de financiamiento para los compradores.

Es utilizada por retailers de moda, tiendas de electrodomésticos, e-commerce de productos de alto valor, marketplaces de hogar y decoración que buscan aumentar el ticket promedio mediante opciones de financiamiento.

Publicidad

 

Ventajas Desventajas
  • Ofrece opciones de pago a plazos sin tarjeta de crédito
  • Aumenta el ticket promedio de compra
  • Proceso de aprobación instantáneo para compradores
  • Enfocado principalmente en tickets altos
  • Comisiones variables según el plazo
  • Requiere integración más compleja

 

Billeteras digitales populares en Colombia

Nequi

Nequi lidera el mercado con un total de $75 billones transados, consolidándose como la billetera digital más utilizada en Colombia.

Ventajas Desventajas
  • Mayor penetración de mercado en Colombia
  • Interfaz amigable y reconocida
  • Transferencias gratuitas entre usuarios Nequi
  • Integración con diversos comercios
  • Limitaciones para integración directa con WooCommerce
  • Requiere desarrollo personalizado para e-commerce
  • Comisiones para retiros

DaviPlata

DaviPlata ocupa el segundo lugar con $34 billones transados y cuenta con una base sólida de usuarios gracias al respaldo del Banco Davivienda.

Publicidad

 

Ventajas Desventajas
  • Respaldo bancario confiable
  • Amplia red de corresponsales para recargas
  • QR interoperable a más de 800.000 comercios en el país
  • Sin costo por apertura de cuenta
  • Interfaz menos moderna que competidores
  • Limitaciones en montos de transacción
  • Integración compleja con e-commerce

 

Movii.com.co

Movii registra $2 billones en volumen transado, posicionándose como la tercera billetera digital más importante del país.

Ventajas Desventajas
  • Proceso de registro simplificado
  • Comisiones competitivas
  • Soporte al cliente especializado
  • Funcionalidades de ahorro programado
  • Menor base de usuarios comparado con Nequi y DaviPlata
  • Red de corresponsales más limitada
  • Menos opciones de integración

Tabla comparativa de pasarelas pago WooCommerce

 

Publicidad

Pasarela Comisión Plugin WooCommerce PSE Tarjetas Efectivo Tiempo Integración
PayU Latam 3.29% + $300 COP ✅ Oficial 3-5 días
Mercado Pago 2.79% + $800 ✅ Oficial 1-2 días
ePayco 2.68% + $900 ✅ Oficial 1-3 días
PayPal 4.5% + tarifa fija ✅ Nativo Inmediato
PlacetoPay 2.9% + $750 ⚠️ Personalizado 5-7 días
Kushki 3.1% + IVA ⚠️ En desarrollo ⚠️ Limitado 3-5 días
Wompi 2.65% + $700 ⚠️ Limitado 2-4 días
Bold.co 2,89% + $300 ✅ En desarrollo 1-2 días
Wava.co 2.5% + $900 ✅ Beta ⚠️ Limitado 2-3 días
Addi Variable ✅ Oficial 5-7 días
Nequi N/A N/A N/A N/A Desarrollo personalizado
DaviPlata N/A N/A N/A N/A Desarrollo personalizado
Movii N/A N/A N/A N/A Desarrollo personalizado

Cómo elegir la mejor pasarela para tu negocio

Considera tu volumen de ventas

Si estás comenzando, pasarelas como Bold.co o ePayco pueden ser más convenientes por sus comisiones bajas. Para negocios establecidos con alto volumen, PayU Latam, PlacetoPay o Mercado Pago ofrecen mayor estabilidad y opciones.

Tecnología optimizada para conversión

Si priorizas la experiencia del usuario y tecnología anti-fraude, Kushki y Wava.co ofrecen soluciones modernas con APIs bien documentadas.

Evalúa tus métodos de pago preferidos

Si tus clientes prefieren pagar en efectivo, asegúrate de elegir una pasarela que soporte Efecty, Baloto o Su Red. Para un público más digital, enfócate en opciones con PSE y tarjetas.

Publicidad

Tiempo de implementación

Bold.co y Mercado Pago generalmente tienen procesos de aprobación más rápidos, mientras que PayU Latam puede tomar más tiempo pero ofrece mayor robustez.

Soporte técnico

Considera la calidad del soporte técnico, especialmente si no tienes un equipo de desarrollo interno. Wompi, PlacetoPay y Mercado Pago destacan en este aspecto.

 

Integración de billeteras digitales

 

Publicidad

Aunque las billeteras digitales como Nequi, DaviPlata y Movii no tienen plugins nativos para WooCommerce, puedes integrarlas a través de:

  • Botones de pago personalizados: Crear botones que redirijan a las aplicaciones móviles respectivas con el monto pre-cargado.
  • APIs de terceros: Utilizar servicios como Wompi que actúan como intermediarios para aceptar pagos desde billeteras digitales.
  • QR codes: Implementar códigos QR que los usuarios pueden escanear desde sus billeteras para realizar pagos.

 

Tendencias futuras en pasarelas pago WooCommerce

 

  • Pagos con criptomonedas: Algunas pasarelas están comenzando a experimentar con la aceptación de Bitcoin y otras criptomonedas populares en Colombia.
  • Inteligencia artificial: Las nuevas pasarelas están implementando IA para reducir el fraude y mejorar las tasas de conversión.
  • Pagos por reconocimiento biométrico: Se espera que en los próximos años veamos opciones de pago usando huella dactilar o reconocimiento facial.

 

Publicidad

Aspectos legales y regulatorios

 

  • Cumplimiento PCI DSS: Asegúrate de que tu pasarela elegida cumpla con los estándares PCI DSS para el manejo seguro de datos de tarjetas.
  • Regulaciones locales: Todas las pasarelas mencionadas cumplen con las regulaciones de la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Facturación electrónica: Considera cómo se integrará tu pasarela con tu sistema de facturación electrónica, especialmente si manejas facturas por montos altos.

 

Costos ocultos a considerar

 

  • Comisiones por reversión: Algunas pasarelas cobran tarifas adicionales cuando un cliente solicita la reversión de un pago.
  • Costos de integración: Aunque muchas pasarelas ofrecen plugins gratuitos, podrías necesitar desarrollo personalizado que puede costar entre $500.000 y $2.000.000 COP.
  • Tarifas por inactividad: Algunas plataformas cobran tarifas mensuales si no procesas un mínimo de transacciones.

 

Publicidad

Optimización para dispositivos móviles

 

El ecosistema financiero colombiano continúa transformándose, y este 2025 se perfila como el año de consolidación para nuevas billeteras digitales. Es crucial que tu integración funcione perfectamente en dispositivos móviles, donde ocurre más del 60% de las transacciones de e-commerce en Colombia.

  • Checkout móvil optimizado: Asegúrate de que el proceso de pago sea fluido en pantallas pequeñas, con botones grandes y formularios simplificados.
  • Tiempos de carga: Los usuarios móviles abandonan compras si el proceso toma más de 3 segundos en cargar.

 

Recomendaciones finales

Para la mayoría de comercios colombianos que usan WooCommerce, recomendamos implementar una combinación de pasarelas:

Publicidad

  1. Primero: Bold.co o ePayco para transacciones principales (bajas comisiones)
  2. Segundo: Mercado Pago o PayU Latam para respaldo y métodos adicionales
  3. Internacional: PayPal si vendes a clientes fuera de Colombia
  4. A futuro: Mantente atento a las integraciones nativas de billeteras digitales

El panorama de pasarelas pago WooCommerce en Colombia está en constante evolución. Lo más importante es comenzar con una opción sólida y estar preparado para adaptar tu estrategia según cambien las preferencias de tus clientes y aparezcan nuevas tecnologías en el mercado.

Recuerda que la mejor pasarela de pago es aquella que se alinea con las necesidades específicas de tu negocio y las preferencias de pago de tu audiencia objetivo. No dudes en probar diferentes opciones en paralelo para identificar cuál genera mejores resultados para tu tienda online.


Recibirás cada semana todas nuestras actualizaciones
Puedes estar tranquilo que nunca te enviaremos SPAM
SOBRE EL AUTOR

#WordPress is the medium through which I express myself.

¿Tienes un proyecto en mente? Hagámoslo real

CONTACTAR
Ebook-eBook – Funciones más Útiles para WordPress

Descarga el eBook GRATIS!

eBook – Funciones más Útiles para WordPress