Pasarelas de pago Colombia: Guía para elegir la mejor

- agosto 04, 2025

Para nadie es un secreto que el mercado colombiano de pagos digitales ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años, especialmente después de la pandemia. Con más del 65% de los colombianos utilizando algún método de pago digital y el comercio electrónico creciendo un 40% anualmente en todo el mundo, elegir la pasarela de pagos correcta se ha convertido en una decisión estratégica fundamental para cualquier negocio o empresa en este momento.

Publicidad

Colombia cuenta con un ecosistema único de pagos que incluye desde PSE (Pagos Seguros en Línea) hasta billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Movii, además de las opciones tradicionales de tarjetas de crédito y débito. En esta guía completa, analizaremos todas las opciones disponibles y te ayudaremos a elegir la mejor solución para tu negocio específico.

El panorama actual de las pasarelas de pago Colombia

Los principales proveedores en el mercado colombiano

PayU Colombia: Líder del mercado con más del 70% de participación, especializado en el ecosistema colombiano con integración nativa de PSE, Efecty, y todas las principales tarjetas locales.

Mercado Pago: Con fuerte presencia en el mercado colombiano, ofrece integración con QR codes, pagos presenciales y una amplia gama de métodos de pago locales y siendo parte de Mercadolibre.com

Wompi: Una startup colombiana que ha ganado terreno rápidamente ofreciendo tarifas competitivas y enfoque en la experiencia del usuario local.

Publicidad

ePayco: Proveedor colombiano con más de 10 años en el mercado, especializado en pymes y con tarifas accesibles para pequeños comercios.

Placetopay: Empresa antioqueña con fuerte presencia en el sector bancario y gubernamental, ideal para transacciones de alto valor.

Que factores son claves según n el volumen de ventas mensuales?

Para negocios pequeños (menos de $5 millones COP mensuales)

Para emprendimientos y pequeñas empresas, la prioridad debe ser minimizar costos fijos y maximizar la simplicidad de implementación.

Wompi se destaca en este segmento con tarifas desde 2.65% + $700 COP por transacción, sin cuotas mensuales y con implementación en menos de 24 horas. Su interfaz intuitiva y soporte en español hacen que sea ideal para principiantes.

Publicidad

Wompi

ePayco ofrece una alternativa sólida con tarifas desde 2.64% + $690 COP, con la ventaja de tener una amplia red de corresponsales bancarios para pagos en efectivo, crucial para capturar el mercado colombiano que aún prefiere este método.

Mercado Pago puede ser atractivo por su reconocimiento de marca, aunque sus tarifas (2.79% + $800 COP) son ligeramente más altas. Su ventaja radica en la confianza del consumidor y la integración con el ecosistema MercadoLibre.

Negocios medianos ($5 – $50 millones COP mensuales)

En este rango, la negociación de tarifas se vuelve posible y las funcionalidades avanzadas más importantes.

PayU Colombia se posiciona como la opción más robusta, ofreciendo tarifas negociables desde 3.29% + $300 COP para volúmenes consistentes. Su API es considerada la más completa del mercado colombiano, con soporte para tokenización, pagos recurrentes y análisis avanzado de fraude.

Publicidad

Placetopay ofrece tarifas competitivas desde 2.9% + $750 COP y se destaca por su estabilidad y cumplimiento normativo, importante para empresas que manejan información sensible.

La integración con PSE se vuelve crucial en este nivel, ya que puede representar hasta el 25% de las transacciones en algunos sectores.

Empresas grandes (más de $50 millones COP mensuales)

Las grandes empresas requieren soluciones personalizadas, SLAs garantizados y tarifas preferenciales.

PayU Enterprise ofrece tarifas desde 2.5% + $600 COP, con gestores de cuenta dedicados, APIs personalizadas y herramientas avanzadas de reporting. Su infraestructura puede manejar picos de tráfico significativos sin degradación del servicio.

Publicidad

Placetopay Enterprise se especializa en sectores regulados y transacciones de alto valor, con tarifas negociables desde 2.6% + $650 COP y características avanzadas de seguridad como tokenización PCI Level 1.

Métodos de pago preferidos por los consumidores colombianos

PSE: el rey de las transferencias bancarias

PSE (Pagos Seguros en Línea) representa aproximadamente el 35% de todas las transacciones de comercio electrónico en Colombia. Es fundamental que cualquier pasarela de pago Colombia que elijas tenga integración nativa y optimizada con PSE.

Ventajas de PSE:

  • Tarifas más bajas para el comerciante (típicamente 1.8% – 2.5%)
  • Mayor confianza del consumidor
  • Procesamiento inmediato
  • Disponible 24/7 con la mayoría de bancos

Consideraciones técnicas: PayU y Placetopay ofrecen las integraciones más robustas con PSE, incluyendo pre-selección de bancos basada en datos del usuario y optimización mobile que puede aumentar las conversiones hasta un 15%.

Publicidad

pasarelas de pago Colombia Pacetopay

Tarjetas de crédito y débito

Aunque PSE domina, las tarjetas siguen representando cerca del 45% de las transacciones, especialmente en compras de mayor valor.

Tarjetas locales importantes:

  • Codensa: Popular entre clase media bogotana
  • Alkosto: Fuerte presencia en electrodomésticos
  • Éxito: Dominante en retail y supermercados

Todas las principales pasarelas de pago Colombia soportan estas tarjetas, pero PayU y Placetopay ofrecen mejor optimización para tarjetas locales, incluyendo meses sin intereses y promociones específicas.

Billeteras digitales: la revolución móvil

El ecosistema de billeteras digitales colombiano ha experimentado un crecimiento explosivo:

Publicidad

Nequi: Con más de 21 millones de usuarios, es esencial para capturar el mercado joven. Wompi y PayU ofrecen integración directa.

Daviplata: Popular entre usuarios del Banco Davivienda, con más de 18,5 millones de usuarios.

Movii: Enfocado en pagos peer-to-peer, pero creciendo en e-commerce.

Dale: La billetera del Grupo Aval, con integración bancaria robusta.

Publicidad

Pagos en efectivo: aún son MUY relevantes

Aproximadamente el 15% de las transacciones online en Colombia aún se completan en efectivo, utilizando redes como:

  • Efecty: La red más extensa con más de 8,000 puntos
  • Baloto: Fuerte en ciudades intermedias
  • Su Red: Presente en supermercados y droguerías

ePayco lidera en este segmento con la mayor cobertura de corresponsales, seguido por PayU.

Billeteras emergentes

Movii está creciendo rápidamente en el segmento de remesas y pagos P2P. Su integración e-commerce aún está en desarrollo, pero Placetopay ya ofrece soporte beta.

Dale (Grupo Aval) promete integración con todo el ecosistema bancario más grande de Colombia, pero su adopción ha sido lenta.

Publicidad

Tiempos de implementación realistas

Implementación express (1-3 días)

Wompi lidera en velocidad de implementación con su SDK simplificado:

  • Registro en línea en 15 minutos
  • API keys disponibles inmediatamente
  • Documentación en español con ejemplos en PHP, JavaScript y Python
  • Sandbox completamente funcional

Mercado Pago ofrece implementación similar, aunque con documentación menos localizada para el mercado colombiano.

Implementación estándar (1-2 semanas)

PayU Colombia requiere más tiempo pero ofrece implementación más robusta:

  • Proceso de verificación de negocio (2-3 días)
  • Configuración personalizada de métodos de pago
  • Pruebas exhaustivas con PSE y tarjetas locales
  • Capacitación del equipo técnico

ePayco se ubica en este rango, con énfasis en soporte personalizado durante la implementación.

Publicidad

Implementación empresarial (2-6 semanas)

Placetopay y PayU Enterprise requieren procesos más extensos:

  • Debido a la procesos commerciales y tecnicos
  • Personalización de APIs
  • Integración con sistemas empresariales (ERP, CRM)
  • Pruebas de carga y penetración
  • Capacitación avanzada del equipo

Soporte técnico es el factor diferenciador

Calidad del soporte por proveedor

PayU Colombia ofrece el soporte más completo:

  • Chat 24/7 en español
  • Teléfono con SLA de 2 minutos en horario laboral
  • Equipo técnico especializado por industria
  • Gerentes de cuenta para volúmenes > $20 millones COP

Wompi se destaca por soporte ágil:

  • Respuesta promedio de 4 horas
  • Documentación constantemente actualizada
  • Comunidad activa de desarrolladores
  • Video tutoriales en español

Placetopay enfatiza soporte especializado:

Publicidad

  • Soporte técnico con certificaciones PCI
  • Consultoría en compliance
  • Soporte 24/7 para clientes enterprise

Herramientas de autoservicio

Todas las principales pasarelas de pago Colombia ofrecen dashboards administrativos, pero con diferencias significativas:

PayU: Dashboard más completo con reportes avanzados, análisis de fraude y herramientas de reconciliación.

Wompi: Interfaz más intuitiva, ideal para pequeñas empresas sin equipos técnicos especializados.

Placetopay: Enfoque en compliance y auditoría, con reportes detallados para sectores regulados.

Publicidad

Consideraciones por tipo de negocio

E-commerce y retail online

Las tiendas online requieren funcionalidades específicas del mercado colombiano:

Gestión de cuotas: PayU y Placetopay ofrecen integración nativa con programas de meses sin intereses de bancos colombianos, crucial para tickets promedio superiores a $200,000 COP.

Prevención de fraude localizada: El fraude en Colombia tiene patrones específicos. PayU utiliza machine learning entrenado específicamente con datos del mercado colombiano, reduciendo falsos positivos hasta un 30%.

Optimización mobile: Con más del 70% del tráfico e-commerce colombiano siendo móvil, es crucial elegir una pasarela optimizada. Wompi lidera en experiencia móvil, con tasas de conversión mobile 15% superiores al promedio.

Publicidad

Marketplace y múltiples vendedores

Los marketplaces requieren funcionalidades avanzadas de split payments:

PayU Marketplace: Permite división automática de pagos entre múltiples vendedores, con manejo independiente de disputas y reporting individual.

Consideraciones regulamentarias: Los marketplaces en Colombia deben cumplir con regulaciones específicas de la Superintendencia Financiera. Placetopay ofrece consultoría especializada en este tema.

Negocios físicos con componente digital

La integración omnicanal es clave para retailers con presencia física y digital:

Publicidad

QR codes: Mercado Pago lidera con su solución QR ampliamente adoptada en Colombia.

POS integrados: PayU ofrece soluciones que unifican pagos online y presenciales, crucial para programas de fidelización y inventario unificado.

Costos reales y tarifas ocultas

Análisis detallado de costos

Tarifas de transacción estándar:

  • Wompi: 2.65% + $700 COP
  • PayU: 3.29% + $300 COP (negociable)
  • ePayco: 2.68% + $900 COP
  • Mercado Pago: 2.79% + $800 COP
  • Placetopay: 2.9% + $750 COP (negociable)

Costos adicionales importantes:

Publicidad

  • Disputas y contracargos: $35,000 – $50,000 COP por caso
  • Tarifas internacionales: 1.5% – 2% adicional
  • Conversión de moneda: Spread de 2% – 4% sobre TRM
  • Retiros expresos: $2,000 – $5,000 COP por transferencia

La decisión estratégica para tu negocio o empresa

Elegir entre las diversas pasarelas de pago Colombia disponibles no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Cada opción tiene fortalezas específicas que pueden alinearse mejor con diferentes tipos de negocio y objetivos estratégicos.

Para startups y pequeñas empresas que priorizan velocidad de implementación y simplicidad, Wompi representa la opción más atractiva con su combinación de tarifas competitivas, implementación rápida y soporte en español optimizado para el mercado local.

Las empresas medianas que buscan un balance entre funcionalidad y costo encontrarán en PayU Colombia la solución más madura, con su amplio ecosistema de métodos de pago locales, herramientas avanzadas de análisis y capacidad de crecimiento escalable.

Para grandes empresas y sectores regulados, Placetopay ofrece la robustez, compliance y personalización necesarias para operaciones complejas, aunque con una curva de implementación más pronunciada.

Publicidad

La clave está en evaluar no solo los costos inmediatos, sino también la capacidad de cada plataforma para evolucionar junto con tu negocio. El ecosistema de pagos colombiano continuará transformándose rápidamente, y elegir un socio tecnológico que pueda adaptarse a estos cambios será fundamental para el éxito a largo plazo.

Recuerda que la migración entre pasarelas, aunque posible, implica costos y complejidades significativas. Invertir tiempo en la evaluación inicial puede ahorrarte meses de trabajo y miles de transacciones perdidas en el futuro.


Recibirás cada semana todas nuestras actualizaciones
Puedes estar tranquilo que nunca te enviaremos SPAM
SOBRE EL AUTOR

#WordPress is the medium through which I express myself.

¿Tienes un proyecto en mente? Hagámoslo real

CONTACTAR
Ebook-eBook – Funciones más Útiles para WordPress

Descarga el eBook GRATIS!

eBook – Funciones más Útiles para WordPress